Aunque, como bien dice el título, esta entrada va destinada
a tratar los temas de efectividad de las TIC en las aulas y las diferentes
políticas por las cuales estas se encuentras regidas, me gustaría introducir
primero un párrafo extraído de una de las lecturas del tema 6; La participación
de las familias en las escuelas TIC: Análisis y reflexiones educativas.
“La implicación de la familia en la escuela redunda de forma
beneficiosa, en el éxito escolar. Sin embargo, este conocimiento no ha calado
en las familias que siguen sin considerar la responsabilidad de su
participación en los centros y éste es el gran reto y desafío de lo centros”
Pues bien, analizando las anteriores palabras de Carmen
Aguilar y Juan Leiva, podemos evidenciar que hay una falta de participación por
parte de las familias en los centros y en la educación de sus hijos, hecho que
muy fácilmente podríamos trasladar a la sociedad en general.
Actualmente las políticas educativas que se están llevando a
cabo en nuestro país, podrían ser definidas como pobres e incoherentes. Son
documentos aislados completamente de toda realidad escolar vivida, además de
ser también propuestas redactadas por personas totalmente ajenas a ésta. En mi
opinión toda esta situación es el resultado de una falta de actitud e interés
por la educación por parte de toda nuestra sociedad. ¿Cómo queremos pretender
tener una leyes y propuestas adaptadas a la realidad y que tengan en cuenta
todas las necesidades e intereses de los agentes implicados en la educación, si
ni siquiera aquellas personas más cercanas a los centros tienen interés por la educación? ¿Porque esta falta de confianza en la enseñanza?¿Cuál seria
la solución a este problema?
Bajo mi humilde punto de vista, creo que la mayor parte de
la responsabilidad de concienciar a la sociedad de la gran importancia de la educación
es de la institución educativa, más concretamente de los docentes.
Para que los docentes puedan tener un valor y un poder de
convicción y seguridad es necesario que estos estén bien preparados, tanto a
nivel pedagógico como a nivel disciplinar, pero sin poder olvidar la tecnología,
ya que esta cada vez más es un pilar fundamental de la educación del siglo XXI.
De la combinación de estos conocimientos primarios nace el modelo TPACK, modelo
que tiene como principal objetivo mejorar la eficacia de la enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario